Anúncios
Cómo puedo enviar paquetes por OCA — guía paso a paso : Enviar un paquete por OCA es algo que muchas personas y negocios hacen a diario: desde vender por redes y tiendas online hasta mandar un regalo a un familiar en otra provincia.
En esta mini guía práctica te explico, paso a paso y en lenguaje claro, todo lo que necesitás saber para preparar, cotizar, despachar y hacer seguimiento de un envío por OCA en Argentina —con consejos para evitar errores comunes y ahorrar tiempo y dinero.
Anúncios
1) Antes de empezar: qué información necesitás tener a mano
✍️Antes de armar el paquete o entrar al sitio, reuní:
- Dirección completa del remitente y del destinatario (calle, número, piso/departamento, código postal y localidad).
- Teléfonos de contacto (remitente y destinatario).
- Peso aproximado y medidas (alto × ancho × largo) del paquete.
- Valor declarado (si querés asegurar el contenido).
- Tipo de servicio que querés (urgente/express, estándar, retiro en sucursal o retiro a domicilio).
Tener esto listo acelera la cotización y evita sorpresas al generar la guía.
2) Cómo cotizar el envío (rápido y preciso)
La forma más simple y recomendada es usar la Plataforma de Envíos de OCA: ingresás origen y destino, peso y dimensiones y el sistema te calcula el precio incluyendo —si corresponde— el peso volumétrico.
Anúncios
Es la manera más exacta para saber cuánto te va a salir antes de generar la guía.
Consejos práctos al cotizar:
- Medí el paquete con una regla o cinta métrica y pesalo en una balanza casera; si no tenés balanza, aproximá el peso y luego confirmalo en la sucursal.
- Para objetos livianos pero voluminosos OCA puede aplicar peso volumétrico, por eso es clave informar medidas reales.
3) Preparar el embalaje correctamente (la clave para que llegue perfecto)
📦Un embalaje deficiente es la causa #1 de reclamos.
Seguí estas buenas prácticas oficiales:
- Usá una caja resistente (cartón doble capa cuando el contenido sea frágil).
- Envuelve objetos frágiles con material amortiguante (papel burbuja, espuma, maní de embalaje).
- Evitá que el contenido se mueva dentro de la caja; completá los vacíos.
- Cierra con cinta resistente y reforzá las solapas.
- Etiquetá con los datos completos y protegé la etiqueta con cinta transparente.
OCA publica una guía de buenas prácticas con límites de peso y recomendaciones de embalaje que conviene revisar antes de enviar.
4) Límites de peso y dimensiones (qué podés mandar)🔍
Según la guía oficial y fuentes especializadas, el peso máximo por paquete suele rondar los 25 kg. ⚖️.
Antes de enviar, verificá la última versión en OCA para confirmar este dato.
También existen límites de medidas para que el paquete pueda ser manipulado manualmente.
Además, se aplica el cálculo de peso volumétrico cuando corresponde.
Para envíos de gran formato o peso especial suele requerirse gestión especial.
5) Generar la guía: pasos online y en sucursal
🔄Tenés dos vías principales:
a) Online (recomendado si enviás seguido o sos e-commerce)
- Ingresá a la Plataforma de Envíos de OCA o a un partner (plataformas de logística que integran OCA).
- Completá datos de remitente/destinatario, dimensiones, peso y tipo de servicio.
- Cotizá y pagá (si corresponde).
- Imprimí la etiqueta/guía y pegala en el paquete.
La opción online es rápida y permite integrar envíos desde tiendas virtuales.
b) En una sucursal OCA
Llevás el paquete preparado y el personal te ayuda a confirmar peso/dimensiones, te presupuesto y emiten la guía en el acto.
Es útil si no podés imprimir etiqueta o querés asesoramiento.
6) Retiro a domicilio vs llevar a la sucursal
- Retiro a domicilio: si elegís retiro, OCA pasa por tu casa o local; suele tener un cargo adicional o requerir un mínimo de volumen/servicio (ver condiciones al cotizar).
- Entrega en sucursal: podés llevar el paquete a la agencia OCA más cercana y, en muchos casos, esto reduce costos.
Compará precios y tiempos cuando cotices: a veces conviene llevar el paquete a la sucursal si está cerca.
7) Seguros, valor declarado y reclamos
🛡️Si el contenido es valioso, declaralo y contratá cobertura (seguro).
El costo del seguro depende del valor declarado; si no lo declarás, la responsabilidad es limitada.
Conservá siempre el comprobante y el número de guía para cualquier reclamo.
8) Seguimiento y comunicación con el destinatario
Una vez generada la guía, podés seguir el envío en tiempo real con el número de guía en la web de OCA o en plataformas de rastreo.
Compartí ese número con el destinatario para que pueda monitorear la entrega y estar atento a las visitas de reparto.
El seguimiento es la mejor forma de reducir llamadas y consultas por el estado del paquete.
9) Qué no podés mandar (artículos prohibidos)
Antes de enviar, chequeá la lista de mercancías prohibidas o restringidas (por ejemplo: sustancias peligrosas, ciertos alimentos, armas, etc.).
Si mandás algo que requiere documentación especial (productos electrónicos con baterías de litio, por ejemplo), informate sobre el embalaje y documentación necesaria.
La guía oficial de OCA y las políticas aplicables describen estas restricciones.
10) Errores frecuentes y cómo evitarlos 👇
- Datos incompletos: siempre completa código postal y teléfono.
- Medir mal: medí las dimensiones antes de cotizar.
- Embalaje insuficiente: reforzá cajas y rellena espacios.
- No declarar valor: para envíos de alto valor, declaralo y pagá la cobertura.
- No conservar comprobante: guardá el número de guía hasta la entrega final.
11) Si sos vendedor online: integración y gestión masiva
Si vendés por MercadoLibre, Tiendanube, Shopify u otras plataformas, podés integrar OCA para generar etiquetas automáticamente y controlar envíos desde tu panel de ventas.
Muchas plataformas e integradores —como Envia y Tiendanube— ofrecen plugins y conexiones directas con OCA que agilizan los procesos y reducen errores.
Revisá la integración que más te convenga y aprovechá las tarifas por volumen si aplican. ¡Optimizar tus envíos nunca fue tan fácil!
12) Resumen rápido de pasos (para que lo tengas como checklist)✅
- Medí y pesá el paquete.
- Embalá correctamente y protegé la etiqueta.
- Cotizá en la Plataforma de OCA o en una plataforma integradora.
- Generá e imprimí la guía (o llevá el paquete a la sucursal).
- Pagá el servicio y guardá el comprobante.
- Compartí el número de guía y hacé seguimiento hasta la entrega.
Enviar por OCA puede ser simple si seguís estos pasos: preparación correcta, cotización con medidas reales, etiquetado y seguimiento.
Si vas a enviar con frecuencia, invertir tiempo en integrar tus ventas con una plataforma logística te ahorrará muchas horas y errores.
Para cualquier envío puntual, lo mejor es cotizar primero, revisar límites de peso/dimensión y seguir la guía de embalaje oficial para evitar roturas o demoras.
Para consultas puntuales: generá la guía desde la plataforma o acercate a la sucursal más cercana y conservá siempre el número de guía para seguimiento y eventual reclamo.
Cerrá el envío con calma: medí, embalá y cotizá —así tu paquete llega rápido y sin dramas.
¿Querés cotizar ya o necesitás ayuda para integrar OCA con tu tienda? ¡Manos a la obra!
🆘¿Buscás soluciones?¡Leé el FAQ!
- ¿Cuánto cuesta enviar un paquete por OCA? — El precio varía según peso, dimensiones y servicio; cotizá ahora en la Plataforma de Envíos de OCA para obtener el precio exacto. ¡Cotizá acá!
- ¿Cuál es el peso máximo permitido? — El peso suele rondar los 25 kg por paquete; verificá límites exactos antes de enviar. Revisá los límites aquí.
- ¿Cómo calculo el peso volumétrico? — Ingresá las medidas (alto × ancho × largo) en el cotizador de OCA para que el sistema calcule el peso volumétrico automáticamente. Calculá tu envío.
- ¿Puedo solicitar retiro a domicilio? — Sí, OCA ofrece retiro a domicilio; cotizá con esa opción y programá el retiro. Solicitá el retiro.
- ¿Dónde imprimo mi etiqueta/guía? — Podés imprimirla desde la Plataforma de Envíos al finalizar el proceso o pedir que la emitan en sucursal. Generá tu guía.
- ¿Qué hago si mi paquete llega dañado? — Conservá todo el embalaje y el comprobante, y presentá un reclamo con el número de guía: iniciá el reclamo oficial.
- ¿Puedo asegurar el contenido? — Sí: declará el valor y contratá cobertura al generar la guía. Asegurá tu envío.
- ¿Qué artículos están prohibidos? — Consultá la lista de mercancías prohibidas en la guía oficial antes de enviar. Revisá restricciones.
- ¿Cómo hago seguimiento del paquete? — Usá el número de guía en la web de OCA para seguir el envío en tiempo real. Seguí tu envío.
- ¿Me conviene llevar el paquete o pedir retiro? — Si tenés tiempo y una sucursal cerca, llevarlo suele ahorrar dinero; si preferís comodidad, pedí retiro. Elegí tu opción.
- ¿OCA entrega en todo el país? — Sí, OCA tiene cobertura nacional; para zonas muy remotas verificá tiempos y costos en el cotizador. Cotizá y verificá cobertura.
- ¿Qué pasa si el destinatario no está en el momento de la entrega? — Generalmente se deja aviso y se reprograma una segunda visita o se puede retirar en sucursal. Verificá el aviso de intento de entrega.
- ¿Necesito factura para enviar? — Para envíos personales normalmente no, pero para envíos comerciales o facturación por servicios consultá condiciones al generar la guía. Generá tu comprobante.
- ¿Cómo integro OCA con mi tienda online? — Muchas plataformas (Tiendanube, Shopify, etc.) ofrecen integración o apps; consultá el plugin y configuralo para generar etiquetas automáticas. Integrá OCA ya.
- ¿Puedo enviar baterías o dispositivos electrónicos? — Depende: algunos requieren embalaje y documentación especial (p. ej. baterías de litio). Consultá la política específica antes de enviar. Revisá normas especiales.
- ¿Cuánto tarda en llegar un envío doméstico? — El tiempo depende del servicio elegido (express vs estándar) y destino; cotizá con origen y destino para ver tiempos estimados. Consultá tiempos.
- ¿Puedo cambiar la dirección de entrega después de despachar? — En algunos casos se puede gestionar con OCA antes de la entrega final; contactá atención al cliente con el número de guía. Solicitá cambio.
- ¿Cómo obtengo una factura por el envío? — Al generar la guía online podés solicitar factura o comprobante fiscal según corresponda. Solicitá tu factura.
- ¿Qué hago si perdí el número de guía? — Buscá el comprobante de pago o correo de confirmación; si no lo tenés, contactá a la sucursal con tus datos para que te ayuden. Recuperá tu guía.
- ¿Dónde encuentro la guía de embalaje oficial? — En la guía de buenas prácticas de OCA encontrarás recomendaciones y límites; consultala antes de preparar tu envío. Consultá la guía oficial.

Jorge Carrillo es la voz apasionada detrás de los contenidos de nuestro blog en tramites.bagiwa.net. Con una visión fresca y cercana, busca transmitir ideas que no solo informen, sino que también inspiren y generen reflexión. Sus artículos están pensados para acompañarte en tu día a día, brindándote consejos prácticos y útiles que marcarán la diferencia.