Anúncios
Si trabajás como conductor profesional en Argentina y necesitás transportar carga o pasajeros entre provincias, obtener la LiNTI es un requisito indispensable.
Aunque el trámite es completamente digital, puede resultar confuso si no conocés el procedimiento.
Anúncios
En esta guía práctica te explicamos, sin complicaciones, cómo tramitar la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional de manera correcta. Seguí cada paso y completá el proceso sin inconvenientes.
¿Qué es la LiNTI y por qué es importante?
La Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) es un documento obligatorio para los conductores que realizan transporte de carga o pasajeros a nivel interjurisdiccional, es decir, entre provincias. Esta licencia es emitida por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y garantiza que el conductor cumpla con los requisitos legales, médicos y formativos necesarios para realizar este tipo de transporte.
Anúncios
Para obtener la LiNTI, es importante entender cada uno de los pasos del trámite, ya que involucra la carga de datos personales, exámenes médicos y un curso obligatorio que varía según el tipo de servicio que brindes.
Requisitos para obtener la LiNTI
Antes de comenzar con el proceso, es fundamental reunir toda la documentación y cumplir con los requisitos previos. Estos son:
- Licencia de conducir profesional vigente: Debés tener una licencia que habilite el manejo de vehículos destinados al transporte de carga o pasajeros.
- DNI: Documento Nacional de Identidad en vigencia.
- Datos del vehículo: Necesitarás información sobre el vehículo con el que trabajás, como la patente, modelo y tipo de servicio.
- Certificado psicofísico: Este examen es obligatorio para asegurar que el conductor esté en condiciones óptimas para realizar el transporte.
- Curso obligatorio: Dependiendo de si transportás carga o pasajeros, deberás realizar un curso de formación.
¿Cuánto cuesta sacar la LiNTI?
El trámite no es gratuito. A lo largo del proceso, deberás abonar varias tasas relacionadas con el examen psicofísico y, en algunos casos, con el curso de formación. Los costos pueden variar, pero generalmente el sistema te indicará los montos exactos al momento de realizar cada uno de los trámites.
Pasos para sacar la LiNTI
A continuación, te explicamos detalladamente el procedimiento para obtener la LiNTI, desde el registro inicial hasta la descarga del documento.
📌 1. Ingresar al sitio oficial de la LiNTI
El primer paso es ingresar al sitio web oficial:
www.linti.seguridadvial.gob.ar
Este es el único portal autorizado para realizar el trámite. Es importante verificar que la conexión sea segura, lo cual podrás identificar por el HTTPS en la dirección URL. Además, tené a mano tu licencia de conducir profesional y los datos personales para el registro.
📌 2. Registrarse con tus datos personales y número de licencia
Una vez en el sitio, seleccioná la opción para iniciar el trámite. Allí, deberás completar un formulario con:
- Tu nombre completo.
- DNI.
- Correo electrónico.
- Número de la licencia profesional.
Es muy importante que revises bien todos los datos antes de enviarlos, ya que el sistema validará la información y cualquier error podría demorar el proceso.
📌 3. Completar el formulario con los datos del vehículo y tipo de servicio
Una vez que te hayas registrado, deberás especificar el tipo de transporte que realizarás. Esto incluye:
- Tipo de servicio: Transporte de carga o pasajeros.
- Datos del vehículo: Información sobre el vehículo que utilizás (modelo, patente, etc.).
- Forma de trabajo: Si trabajás de manera independiente o en relación de dependencia.
Es muy importante que brindes detalles correctos y precisos para evitar errores en el proceso.
📌 4. Elegir un centro médico habilitado para el examen psicofísico
El siguiente paso consiste en realizar el examen psicofísico, que evalúa tus condiciones de salud para poder realizar el trabajo de manera segura. El sistema te brindará una lista de centros médicos habilitados por la ANSV. Deberás elegir uno y pedir un turno.
En el día del examen, no olvides llevar tu DNI y tu licencia de conducir. El resultado del examen será cargado automáticamente en el sistema una vez aprobado.
📌 5. Realizar el curso obligatorio según tu tipo de transporte
Según el tipo de servicio que brindes (transporte de carga o pasajeros), deberás completar un curso de formación profesional. Este curso puede ser:
- Online: A través de la misma plataforma de la ANSV.
- Presencial: En centros habilitados para ello.
Es crucial aprobar este curso, ya que es un requisito indispensable para continuar con el trámite.
📌 6. Pagar las tasas correspondientes
Una vez completados los pasos anteriores, el sistema te indicará las tasas a pagar. Estas pueden incluir el costo del examen psicofísico y, en algunos casos, del curso de formación. El pago puede realizarse de manera online o en centros habilitados de pago.
Conservá el comprobante de pago, ya que te podría ser solicitado en cualquier momento.
📌 7. Esperar la validación y descargar la LiNTI digital
Luego de haber completado todos los requisitos, el sistema verificará tu información y, si todo está en orden, generará la LiNTI en formato digital. Una vez disponible, podrás descargarla en formato PDF desde el portal.
Es recomendable imprimir la LiNTI o guardarla en tu teléfono móvil, ya que puede ser solicitada durante los controles en ruta.
📌 8. Tener en cuenta los tiempos de demora
El tiempo para obtener la LiNTI puede variar dependiendo de diversos factores, como la provincia en la que residas, la rapidez del centro médico y la verificación de los datos. Generalmente, el proceso puede demorar entre 5 y 15 días hábiles.
Es importante que chequees regularmente tu correo electrónico y el portal de la ANSV para verificar el estado de tu trámite.
Consejos útiles para agilizar el trámite
Aunque el proceso para obtener la LiNTI es completamente digital, es posible que enfrentes algunos inconvenientes. Para evitar contratiempos, te dejamos algunos consejos útiles:
- Revisá que todos tus datos sean correctos antes de enviarlos, para evitar errores en la validación.
- Confirmá los requisitos específicos del curso según el tipo de transporte que realices (carga o pasajeros).
- No dejes para último momento el examen psicofísico ni el pago de las tasas, ya que estos pasos pueden generar demoras.
- Mantente informado sobre el estado de tu trámite verificando constantemente tu correo y el portal oficial.
Conclusión
Obtener la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) es un proceso que requiere de tu atención y paciencia. Sin embargo, si seguís esta guía paso a paso, el trámite se hará mucho más sencillo y rápido. Recuerda que la LiNTI es indispensable para poder realizar transporte de carga o pasajeros entre provincias, por lo que asegurarte de cumplir con todos los requisitos es esencial para trabajar de manera legal y segura.

Es la mente creativa detrás de los artículos de nuestro blog.
Siempre con el objetivo de informar, inspirar y conectar con el lector.
¡Prepárate para contenidos informativos, que te ayudarán mucho!