Anúncios
Si estás buscando una forma de abonar las facturas de EPEC (Empresa Provincial de Energía de Córdoba) y no cuentas con los recursos inmediatos, existen diversas alternativas que te permiten acceder a financiamiento de manera rápida y cómoda.
Es fundamental elegir la opción más adecuada a tu situación económica, tu perfil de riesgo y la urgencia con la que necesites resolver tu deuda.
Anúncios
A continuación, te ofrecemos una guía detallada con distintas opciones para financiar el pago de tu factura, según tus necesidades.
Opciones de Financiamiento para Pagar EPEC
Opción 1: Plan de Cuotas dentro de la Oficina Virtual de EPEC
Una de las alternativas más accesibles es el plan de cuotas dentro de la misma Oficina Virtual de EPEC. Este plan te permite financiar tus facturas vencidas de forma sencilla.
Anúncios
- Accede a la Oficina Virtual de EPEC: Ingresa en epec.com.ar y accede a la “Oficina Virtual”.
- Inicia sesión: Usa tu usuario y contraseña para ingresar.
- Selecciona las facturas vencidas: Dentro de la sección “Mis Pagos”, podrás ver todas las facturas vencidas.
- Elige la opción de financiación: Haz clic en “Financiación” y el sistema te ofrecerá la posibilidad de financiar hasta 3 cuotas fijas con una tasa subsidiada.
- Confirmación y pago: Elige el método de pago a través de tarjeta de crédito o el botón Link. Una vez realizado el pago, podrás descargar el nuevo calendario de vencimientos.
- Seguimiento: Revisa el estado de tus pagos en la sección “Pagos realizados”.
Costo aproximado: 0 %–4 % TNA (subsidio provincial).
Cuándo elegirla: Si tienes una o dos facturas vencidas y puedes abonar el monto dentro de los próximos 90 días. Este plan es ideal si te encuentras en una situación relativamente tranquila y no necesitas una solución de urgencia.
Opción 2: Tarifa Social Provincial o Nacional
Si tus ingresos son bajos o te encuentras en una situación de vulnerabilidad, es posible que puedas acceder a la Tarifa Social. Este beneficio te permite obtener descuentos en tu factura de electricidad.
Tarifa Social Provincial (Córdoba):
- Requisitos: Este beneficio está destinado a jubilados, titulares de AUH, monotributistas con ingresos bajos, electro-dependientes, entre otros.
- Cómo acceder: Ingresa en cba.gov.ar y busca la opción “Tarifa Social Provincial”. Completa el formulario con tu DNI, CBU y número de cliente.
- Documentación: Es posible que debas presentar copia de tu factura y documento si te solicitan validar tus datos.
Descuento: Puede variar entre un 5 % y un 30 % en el próximo periodo.
Costo: Este servicio es completamente gratuito.
Cuándo elegirla: Si tus ingresos están por debajo de 2 SMVM (salarios mínimos vitales y móviles) o si te encuentras en una situación económica vulnerable. Es una excelente opción si calificas y buscas una solución a largo plazo.
Tarifa Social Nacional (ANSES):
- Requisitos: La ANSES otorga la tarifa social a las personas que cumplen con ciertos requisitos socioeconómicos.
- Cómo acceder: Ingresa a Mi Argentina y selecciona la opción “Tarifa Social servicios”. Solicita el beneficio directamente en línea.
- Documentación: Podrás ser solicitado para presentar copia de tu factura y documento.
Descuento: Los descuentos varían dependiendo de los requisitos, pero van del 5 % al 30 %.
Opción 3: Prórroga Especial por Vulnerabilidad
En algunos casos, EPEC ofrece una prórroga especial por vulnerabilidad, que suspende temporalmente el corte de suministro y te da un plazo mayor para regularizar tu deuda.
- Llamada a EPEC: Llama al 0800-777-0000 de EPEC y selecciona la opción “Gestiones de mora”.
- Expón tu situación: Debes explicar tu situación (desempleo, enfermedad, accidente, etc.) y solicitar la suspensión del corte de suministro.
- Condiciones: La operadora puede ofrecerte un plan de pago en cuotas de entre 6 y 12 meses con un recargo mínimo. La fecha límite de pago será proporcionada.
Costo: Durante el periodo de prórroga, los recargos de mora se congelan, lo que puede ayudarte a reducir el impacto de intereses adicionales.
Cuándo elegirla: Si ya recibiste un aviso de corte y no calificas para la Tarifa Social. Este plan es ideal si te encuentras en una situación de vulnerabilidad, pero necesitas más tiempo para reunir los fondos.
Opción 4: Préstamo Personal Bancario (ejemplo: Bancor)
Los préstamos personales bancarios son una opción común para quienes necesitan un monto mayor y cuentan con un historial crediticio adecuado. Uno de los ejemplos más conocidos es el préstamo personal del Banco de Córdoba (Bancor).
- Acceso a la app Bancón: Descarga la aplicación Bancón y accede con tu usuario y clave.
- Simulación de préstamo: En el menú “Préstamos” selecciona “Préstamos Personales” y elige el monto y plazo que mejor se ajusten a tus necesidades.
- Aprobación: El banco te ofrecerá una simulación con una TNA de 77 % y un CFT del 145 %.
- Transferencia del monto: Una vez aprobado el préstamo, podrás transferir el dinero directamente a EPEC o solicitar el débito automático.
Ventaja: Plazos largos y cuotas bajas.
Desventaja: Altos intereses. Es necesario tener un buen historial crediticio.
Cuándo elegirla: Si necesitas más de 6 meses para abonar la deuda y puedes pagar los intereses de un préstamo a largo plazo.
Opción 5: Microcrédito Fintech (ejemplo Moni/Pareto)
Las fintechs han ganado popularidad por ofrecer créditos rápidos y fáciles sin la necesidad de presentar recibo de sueldo.
- Descarga la app: Algunas opciones populares incluyen Moni, Pareto, Naranja X Préstamos, entre otras.
- Registro y aprobación: Regístrate con tu DNI y una selfie. El sistema realizará un scoring para aprobar tu solicitud en minutos.
- Transferencia y pago: Una vez aprobado, puedes utilizar el dinero para pagar la factura de EPEC desde la misma billetera o realizar una transferencia a tu banco.
Ventaja: Desembolso rápido y sin necesidad de comprobantes de ingresos.
Desventaja: Las tasas de interés son muy altas, con CFT efectivos anuales que pueden superar el 250 %. Debe ser utilizado solo en emergencias.
Cuándo elegirla: Si te encuentras en una emergencia total y no tienes acceso a otros métodos de financiamiento más baratos.
Opción 6: Financiar con Tarjeta de Crédito en Cuotas
Si cuentas con una tarjeta de crédito, otra opción es financiar tu deuda de EPEC en cuotas sin interés, siempre y cuando aproveches los días promocionales.
- Accede a la Oficina Virtual: Ingresa a la plataforma de EPEC y selecciona la opción “Mis Pagos”.
- Selecciona tu tarjeta: Si tienes tarjeta Cordobesa, BBVA, Macro o Santander, podrás financiar la deuda en hasta 3 cuotas sin interés en los días promocionales.
- Confirmación y descarga del cupón: Después de confirmar la operación, podrás descargar el cupón de pago y verificar que las cuotas estén distribuidas en tu resumen sin ningún recargo.
Ventaja: Financiamiento sin intereses si aprovechas las promociones.
Desventaja: Cupo limitado. Si no pagas el total de la deuda, la tarjeta aplicará intereses rotativos.
¿Cómo Decidir en 3 Minutos?
Si te preguntas qué opción elegir, aquí te dejamos un pequeño cuestionario para ayudarte a decidir rápidamente:
- ¿Calificas para la Tarifa Social?
✅ Elige la Opción 2. - ¿Puedes pagar en 90 días?
✅ Elige la Opción 1. - ¿Tienes tarjeta con promoción vigente?
✅ Elige la Opción 6. - ¿Necesitas más de 6 meses para pagar?
✅ Elige la Opción 4. - ¿Te encuentras en una emergencia y no tienes banco?
✅ Elige la Opción 5. - ¿Ya te avisaron sobre el corte?
✅ Elige la Opción 3.
Checklist antes de Solicitar cualquier Financiamiento
Antes de solicitar cualquier tipo de financiamiento, es importante que sigas estos pasos:
- Calcula tu flujo de caja: Suma los ingresos y los gastos de los próximos tres meses para evaluar tu capacidad de pago.
- Simula las cuotas: Utiliza las herramientas de simulación del banco o la fintech para asegurarte de que podrás hacer frente a las cuotas.
- Lee la letra pequeña: Revisa la TNA, el CFT y los gastos administrativos asociados a la opción de financiamiento.
- Verifica tu historial crediticio: Asegúrate de que no haya problemas con tu historial en el BCRA, lo cual podría generar un rechazo de tu solicitud.
- Considera la ayuda familiar: Si puedes, recurre a un préstamo familiar sin intereses. Es una opción mucho más económica.
Conclusión
Con esta guía, podrás elegir el plan o préstamo que te permita mantener tu servicio eléctrico sin comprometer tu presupuesto.
Cada opción tiene sus ventajas y desventajas, por lo que es crucial que elijas la que mejor se adapte a tu situación. ¡Te deseamos mucho éxito en tu gestión de pago y financiamiento!

Es la mente creativa detrás de los artículos de nuestro blog.
Siempre con el objetivo de informar, inspirar y conectar con el lector.
¡Prepárate para contenidos informativos, que te ayudarán mucho!