Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI): Guía Rápida para Conductores Profesionales - TRAMITES BAGIWA

Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI): Guía Rápida para Conductores Profesionales

Anúncios

Si trabajás como conductor profesional en Argentina y necesitás trasladar carga o pasajeros entre provincias, la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) es un requisito indispensable.

No se trata de un trámite opcional: es una exigencia legal para circular de manera autorizada por rutas nacionales.

La Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) se implementó para centralizar los registros, optimizar las fiscalizaciones y asegurar que los conductores cumplan con los estándares de seguridad vial al transitar por diferentes jurisdicciones.

En esta guía te detallamos, de manera sencilla y sin rodeos, qué es la LiNTI, los pasos para obtenerla, su costo, la documentación requerida y los errores más frecuentes que debés evitar para agilizar el proceso.

¿Qué es la LiNTI?

La Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) es una autorización obligatoria para los conductores que realicen transporte de carga o pasajeros entre distintas provincias de Argentina. Implementada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), su objetivo principal es centralizar los registros y optimizar los controles, garantizando que los conductores cumplan con los requisitos de seguridad vial.

¿Por qué es importante la LiNTI?

La LiNTI no solo es una exigencia legal, sino que también contribuye a la seguridad en las rutas nacionales. A través de esta licencia, se lleva un control más riguroso sobre las condiciones de salud y formación de los conductores, lo que ayuda a reducir accidentes y a mejorar las condiciones laborales en el sector.

¿Quién necesita la LiNTI?

Todo conductor que opere vehículos dedicados al transporte interprovincial de carga o pasajeros debe poseer una LiNTI vigente. Esto aplica para:

  • Camioneros que realizan viajes entre provincias.
  • Choferes de ómnibus o combis en rutas de media y larga distancia.
  • Transportistas escolares o turísticos que crucen límites provinciales.
  • Empresas con flota propia que distribuyan mercadería entre sucursales en distintas provincias.

Si tu actividad se limita a una única ciudad o provincia, no es necesaria. Pero si involucra cruzar fronteras interprovinciales, la LiNTI es obligatoria.

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cómo puedo ver mi LiNTI?
Podés verificar tu LiNTI accediendo al sitio oficial www.linti.seguridadvial.gob.ar con tu número de DNI y de licencia. Allí encontrarás tu estado actual, fechas de vencimiento y la opción de descargar certificados.

¿Cómo saber cuándo se me vence el LiNTI?
La fecha de caducidad figura en tu perfil dentro del portal de LiNTI, así como en el certificado psicofísico y en el carnet digital disponible en Mi Argentina.

¿Qué pasó con el LiNTI conductores habilitados?
El registro de conductores habilitados sigue activo y puede consultarse en la página web oficial de LiNTI. Allí se verifica que tengas el curso y el psicofísico actualizados.

¿Cómo descargar el certificado psicofísico LiNTI?
Una vez aprobado el examen psicofísico, el certificado está disponible para descarga en tu cuenta de www.linti.seguridadvial.gob.ar, dentro de la sección “Mis Documentos”.

¿Cómo puedo ver mi carnet de conducir online?
Tu licencia digital aparece en la aplicación Mi Argentina, en el apartado “Mis credenciales”. Tiene igual validez que la versión física.

¿Cuánto dura el psicofísico?
El certificado psicofísico tiene una vigencia de 12 meses en la mayoría de los casos. Para ciertos transportes o según la edad del conductor, puede reducirse a seis meses.

¿Cuándo vence el curso de LiNTI?
El curso mantiene su validez hasta la expiración de tu LiNTI. Debe renovarse junto con el psicofísico al momento de la recertificación.

¿Cómo saber la cantidad de cursos realizados en LiNTI?
Ingresá a tu perfil en la web de LiNTI y dirigite a “Historial de Cursos”. Allí se detallan todas las capacitaciones completadas, con sus fechas y modalidades.

¿Cómo renovar el LiNTI?
Para renovarla, debés entrar al portal oficial, repetir el examen psicofísico, realizar el curso correspondiente y pagar las tasas establecidas.

¿Cuándo dejará de ser obligatorio el LiNTI?
No existe aún una fecha confirmada para su eliminación. Sigue siendo un requisito ineludible para conductores de transporte interprovincial de carga y pasajeros.

¿Cómo puedo ver mi carnet de conducir en Mi Argentina?
Descargá la app Mi Argentina, completá tu registro con el CUIL y datos personales, y accedé a “Mis Credenciales” para visualizar tu carnet digital.

¿Qué pasará con el psicofísico LiNTI?
El psicofísico sigue siendo un paso obligatorio para tramitar o renovar la LiNTI. No se han comunicado modificaciones a corto plazo.

¿Cuándo vence mi LiNTI conductores habilitados?
La fecha de vencimiento se consulta desde tu cuenta en el portal de LiNTI o en la app Mi Argentina, donde se especifica el día exacto.

¿Es obligatorio el psicofísico?
Sí, es un requisito indispensable tanto para la LiNTI como para algunas categorías de la licencia profesional.

¿Cuánto cuesta el examen psicofísico?
El precio varía según el centro médico, pero generalmente oscila entre $15.000 y $25.000 pesos argentinos. Confirmá el monto actualizado en la página de LiNTI.

¿Cómo puedo descargar mi carnet de conducir?
Desde Mi Argentina podés descargarlo en formato PDF o llevarlo en la app. También podés gestionar la versión física en tu municipio.

¿Cuánto tarda el carnet de conducir digital?
Tras iniciar la renovación o el trámite, el carnet digital se actualiza en Mi Argentina en pocos minutos.

¿Cómo puedo ver mis puntos del carnet?
Consultá la app Mi Argentina o el sitio web de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. En el apartado de licencia, verás tu saldo de puntos e infracciones registradas.

Rolar para cima