Número de CUIL por Nombre y Apellido (Guía Paso a Paso) - TRAMITES BAGIWA

Número de CUIL por Nombre y Apellido (Guía Paso a Paso)

Anúncios

¿Te solicitaron tu CUIL y no lo tenés a mano? ¿Necesitás hacer un trámite urgente y no encontrás tu documento?

Tranquilo: podés conocer tu número de CUIL usando solo tu nombre y apellido, desde cualquier dispositivo con internet, sin necesidad de clave fiscal, cuenta en Mi ANSES o salir de tu casa.

Anúncios

Este código es esencial para conseguir empleos registrados, acceder a beneficios sociales, realizar operaciones bancarias y gestionar trámites en Argentina.

Por eso, en esta guía práctica te explicamos cómo verificar tu número de CUIL de forma sencilla, incluso si nunca lo tuviste o lo extraviaste.

Anúncios

¿Por qué es importante el CUIL?

El CUIL es fundamental en Argentina por diversas razones. Este código identifica a las personas en el sistema de seguridad social y laboral del país. Tenerlo a mano te permite:

  • Conseguir empleos registrados: El CUIL es necesario para acceder a trabajos formales en el país.
  • Acceder a beneficios sociales: Como jubilaciones, asignaciones familiares y otros subsidios.
  • Realizar operaciones bancarias: Es clave para acceder a créditos, préstamos personales y otros productos financieros.
  • Gestionar trámites en ANSES: Es indispensable para realizar consultas y gestionar otros trámites en la Administración Nacional de la Seguridad Social.

Por estos motivos, es muy importante tener siempre a mano tu número de CUIL.

¿Cómo consultar tu número de CUIL por nombre y apellido?

En esta sección te enseñamos cómo obtener tu número de CUIL de manera rápida y sencilla, solo con tu nombre y apellido, sin necesidad de contar con una clave fiscal ni de registrarte en Mi ANSES.

1. Ingresar al sitio oficial de ANSES

Lo primero que tenés que hacer es abrir el navegador de tu preferencia (Chrome, Firefox, Edge, etc.) y escribir en la barra de búsqueda la dirección web de ANSES:

🔗 www.anses.gob.ar

Una vez que hayas ingresado la URL, presioná “Enter” para acceder al portal oficial de ANSES.

2. Buscar la opción “Constancia de CUIL”

Una vez dentro de la página de ANSES, vas a encontrar un buscador en la esquina superior derecha. Escribí:

🔍 “Constancia de CUIL”

Este es el primer paso para poder acceder a la herramienta que te permitirá obtener tu número. Cuando escribas el término, seleccioná el primer resultado que aparece. También podés encontrar esta opción en los menús principales de la página.

3. Acceder al formulario de consulta

Al ingresar a la sección de “Constancia de CUIL”, verás un formulario sencillo en el que podrás consultar tu número. Lo mejor de todo es que no necesitás iniciar sesión ni contar con una clave fiscal para poder realizar este trámite.

4. Completar tus datos personales

En el formulario, se te pedirá que completes algunos datos personales. Es importante que los ingreses tal cual figuran en tu documento de identidad (DNI):

  • Nombre y apellido completos: Asegúrate de escribirlos exactamente como están en tu DNI.
  • Tipo y número de documento: Ya sea DNI, LE, LC, etc.
  • Sexo registrado en el DNI: Verificá que coincida con lo que figura en tu documento.
  • Fecha de nacimiento: Ingresala en el formato DD/MM/AAAA.

Verificá que todos los datos estén correctamente ingresados para evitar errores que puedan dificultar la consulta.

5. Resolver el captcha de seguridad

Una vez que hayas completado todos los campos, el siguiente paso es resolver el captcha de seguridad. Este es un código con letras y números distorsionados que aparece al final del formulario. Es una medida de protección para asegurarse de que el trámite lo estés haciendo una persona y no un robot.

📝 Consejo: Asegurate de copiar los caracteres exactamente como se muestran. Si hay alguna letra o número incorrecto, el sistema no podrá procesar tu solicitud.

6. Hacer clic en “Consultar” o “Generar Constancia”

Una vez completados todos los campos del formulario y resuelto el captcha, ya estás listo para obtener tu número de CUIL. Solo tenés que presionar el botón “Consultar” o “Generar Constancia”.

Este paso es rápido y, en pocos segundos, ANSES te mostrará los resultados con tu constancia de CUIL.

7. Visualizar y guardar tu número de CUIL

En la pantalla aparecerá tu número de CUIL, junto con los siguientes detalles:

✔ Tu número de CUIL
Nombre completo
Tipo y número de documento
Fecha de emisión
Código de validación

A partir de ahí, podés:

  • Descargar la constancia en PDF: Para guardarla en tu computadora o dispositivo móvil.
  • Imprimirla: Si necesitas una copia física para algún trámite.
  • Guardar la constancia en tu dispositivo: Para tenerla siempre a mano.

8. Verificar que los datos sean correctos

Una vez que tengas la constancia, es importante que revises que todos los datos estén correctos. Si encuentras algún error, como un nombre mal escrito o una fecha incorrecta, deberás solicitar una corrección en una sede de ANSES. Tené en cuenta que para esto necesitarás sacar un turno previamente.

Requisitos para la consulta

A continuación, te detallamos los requisitos que necesitás para poder realizar la consulta:

Lo que necesitas:

  • Conexión a internet: Podés realizar el trámite desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
  • Navegador web actualizado: Asegurate de estar utilizando un navegador que esté actualizado para evitar errores.
  • Datos personales exactos: Es importante que los datos que ingreses sean correctos para evitar cualquier tipo de error en el proceso.

Lo que no necesitas:

  • Clave fiscal: No es necesario contar con una clave fiscal para realizar esta consulta.
  • Registro en Mi ANSES: No es necesario estar registrado en Mi ANSES para obtener tu CUIL.

¿Cómo resolver problemas comunes?

A veces, pueden surgir problemas durante el proceso de consulta del CUIL. A continuación, te damos algunas recomendaciones para resolver los inconvenientes más comunes:

Problema 1: No encuentro la opción “Constancia de CUIL”

Si no podés encontrar esta opción en el sitio de ANSES, utilizá el buscador ubicado en la parte superior derecha del portal, como se explicó en los pasos anteriores.

Problema 2: Los datos no coinciden

Si la información que aparece en tu constancia no coincide con los datos de tu DNI, es importante que lo corrijas. Podés acercarte a una oficina de ANSES con turno previo para solicitar la modificación.

Conclusión

Obtener tu número de CUIL por nombre y apellido es mucho más rápido de lo que imaginas. Siguiendo estos pasos, en menos de 3 minutos podés tener acceso a este dato tan importante para diversos trámites.

Además, al hacerlo de manera online y sin necesidad de desplazarte, ahorrás tiempo y evitás las largas colas que muchas veces requieren otros tipos de trámites en persona. La consulta es gratuita, accesible las 24 horas y sin necesidad de registrarse o tener clave fiscal.

¡Ahora ya sabes cómo consultar tu CUIL fácilmente!

Rolar para cima