Pagar EPEC por Internet y Presencial Paso a Paso - TRAMITES BAGIWA

Pagar EPEC por Internet y Presencial Paso a Paso

Anúncios

Sigue cada uno de los pasos de forma ordenada para asegurarte de que tu pago sea registrado correctamente y tengas el comprobante a tu disposición.

Pagar EPEC por Internet

1. Crea tu cuenta en la Oficina Virtual de EPEC

  • Accede al portal oficial: Ingresa a la página web escribiendo epec.com.ar y selecciona “Oficina Virtual” en la esquina superior derecha.
  • Crear un nuevo usuario: Haz clic en “Crear usuario”. Luego, el sistema te pedirá que ingreses tu DNI, correo electrónico y una contraseña segura (al menos 8 caracteres).
  • Verificación de correo: Accede a tu bandeja de entrada (y revisa la carpeta de spam si es necesario) y haz clic en el enlace de activación.
  • Asocia tu número de contrato: Este número se encuentra en la parte superior de tu factura EPEC. Ingrésalo para vincular tu suministro.
  • Accede a “Mis pagos”: Una vez dentro, verás las facturas pendientes. Selecciona la que deseas pagar y presiona “Pagar”.
  • Elige tu método de pago: Puedes pagar con tarjeta de débito o crédito (Visa, Mastercard, Naranja, etc.), o usar el botón de Pagos Link (requiere un token de tu banco).
  • Confirma la transacción: Después de realizar el pago, serás redirigido a una pasarela segura. Al finalizar, descarga el comprobante en formato PDF y guárdalo.
  • ¿Olvidaste tu contraseña? Si es así, haz clic en “¿Olvidaste tu clave?”, ingresa tu DNI y recibirás un SMS con el código para restablecerla.

2. Métodos online fuera del portal de EPEC

2.1 Mercado Pago

  • Abre la aplicación en tu móvil y selecciona “Pagar servicios”.
  • Escanea el código de barras que aparece en tu boleta (o el código descargado desde el PDF).
  • Elige el método de pago (saldo disponible, tarjeta o crédito Mercado Pago).
  • Confirma la operación; la acreditación suele ser casi inmediata. Guarda el comprobante como respaldo.

2.2 Pago Mis Cuentas (Red Banelco)

  • Ingresa a tu homebanking y busca la opción “Servicios” → “Pago Mis Cuentas”.
  • Escribe “EPEC” en el buscador de empresas.
  • Ingresa el código electrónico que aparece en tu factura.
  • Autoriza la transacción utilizando tu clave bancaria.
  • Verifica el débito, que debería reflejarse inmediatamente en tu cuenta.

2.3 Botón de Pagos Link

  • Desde la Oficina Virtual o la app de EPEC, selecciona la opción “Botón Link”.
  • Introduce tu usuario de Link (el mismo que usas para cajeros o homebanking).
  • Confirma con tu token o clave telefónica.
  • Descarga el comprobante, ya que será necesario para futuros reclamos.

2.4 Débito automático

  • En la Oficina Virtual, selecciona “Gestionar débitos”.
  • Elige el origen de los fondos (caja de ahorro o tarjeta de crédito).
  • Acepta los términos; el débito se procesará entre 24 y 48 horas antes de la fecha de vencimiento.
  • Recibirás un correo electrónico con la confirmación y el PDF cada mes.
  • Ventaja solidaria: Ideal para personas mayores o con movilidad reducida, ya que te permite evitar filas y cargos adicionales.

Pagar EPEC de Forma Presencial

1. Antes de salir: tu checklist esencial

  • Factura a mano: Lleva la boleta original impresa o, si prefieres, descarga el código de barras/QR en tu celular (asegúrate de tener la pantalla brillante).
  • Medio de pago definido: Puedes pagar con efectivo (billetes en buen estado) o tarjeta de débito, según el punto de cobro.
  • Documento de identidad: Aunque no siempre es necesario, es útil tenerlo a mano para agilizar cualquier trámite.
  • Tiempo estimado: Toma en cuenta que en centros de cobranza el tiempo estimado es de 15–30 minutos, y entre 5 y 10 minutos más si pagas en bancos u oficinas comerciales.

2. Pasos generales al llegar al punto de cobro

  • Ubica la fila correcta: Muchos lugares tienen cajas separadas para “Servicios”.
  • Entrega la factura o muestra el código: El cajero escaneará el código para obtener los datos necesarios.
  • Verifica el importe: Asegúrate de que el monto coincida con el de tu boleta, revisando la fecha de vencimiento.
  • Abona el monto: Ya sea en efectivo o con tarjeta, paga según lo indicado por el cajero.
  • Recibe y revisa el comprobante: Verifica que el recibo contenga la fecha, hora, importe exacto y número de operación.
  • Guarda el comprobante: Es recomendable escanearlo o tomarle una foto para tenerlo disponible durante al menos 12 meses.

3. Opciones de pago presencial y su procedimiento

Punto de cobroHorarioCosto extraProcedimiento específico
RapipagoLun-sáb 8-20 hSin cargo1) Presenta la boleta. 2) Paga en efectivo o débito. 3) Solicita comprobante sellado.
Pago FácilLun-sáb 8-21 hSin cargoSimilar a Rapipago, muchos locales abren domingos por la mañana.
Cobro ExpressDepende del comercio≈ \$100Al pagar en efectivo, confirma que el cajero cargue “EPEC”.
Puntos BancorHorario bancario (lun-vie)Sin cargo (clientes Bancor)Lleva DNI y factura. Puedes pagar en ventanilla o usar los tótems de autoservicio.

Los horarios pueden variar dependiendo de la ciudad o feriados.

Anúncios

4. Pago en bancos (ventanilla o cajero automático)

  • En ventanilla: Entrega tu factura y paga con efectivo o tarjeta de débito.
  • En cajero automático: Inserta tu tarjeta → selecciona “Pagos” → elige “Servicios” → ingresa o escanea el código. Confirma el monto y recibe el comprobante.
  • Ventaja adicional: Puedes realizar otros trámites bancarios en el mismo momento.

5. Pago en centros de cobranza extrabancarios (Rapipago / Pago Fácil)

  • Localiza la sucursal más cercana (puede ser un kiosco, supermercado o drugstore).
  • Toma un turno si es necesario.
  • Presenta la boleta (en papel o en pantalla).
  • Paga solo cuando el cajero confirme el monto.
  • Solicita un ticket con el código de transacción visible.
  • Tip: Si vas un sábado, trata de llegar temprano para evitar largas filas.

6. Pago en Cobro Express

  • Verifica el horario del comercio (puede variar mucho).
  • Presenta el código y confirma el recargo publicado (aproximadamente).
  • Realiza el pago y asegúrate de que el ticket indique “Cobro Express – EPEC”.
  • Este método es útil cuando otros puntos están cerrados o muy llenos.

7. Oficinas comerciales de EPEC

  • Consulta en la web de EPEC para encontrar la oficina más cercana y sus horarios.
  • Si está disponible, saca un turno online para reducir el tiempo de espera.
  • Lleva contigo tu boleta y DNI.
  • Este canal es útil si necesitas atención personalizada o deseas negociar un plan de pago.
  • Paga en ventanilla y conserva el recibo oficial con el sello de la empresa.

8. Después de pagar: confirma la acreditación

  • Oficina Virtual / App EPEC: Entra entre 30–60 minutos después del pago; la factura debería aparecer como “Pagada”.
  • Si no aparece acreditado: Espera 24 horas. Si sigue pendiente, contacta al 0800-777-0000 y proporciona el número de operación de tu ticket.
  • Archiva el comprobante: Guarda el recibo digitalmente en tu nube o envíalo por correo para un acceso fácil.

9. Consejos prácticos

  • ¿Vence hoy? Prioriza Rapipago o Pago Fácil para una acreditación más rápida.
  • Personas mayores: Ayuda a tus familiares a imprimir o descargar el código para evitar confusiones.
  • Días de alta demanda (fin de mes, feriados): Opta por sucursales grandes o bancos para evitar largas filas.
  • Verifica el cajero: Asegúrate de que se esté procesando el pago para EPEC antes de abonar.

Con esta guía detallada, podrás completar tu pago presencial con total tranquilidad, garantizando que se registre correctamente y evitando cargos adicionales por demora.

Recomendaciones finales

  • Guarda todos los comprobantes por al menos un año; EPEC los puede solicitar en caso de reclamos.
  • Activa las notificaciones en la app EPEC Móvil para no olvidar los vencimientos.
  • Configura un recordatorio en tu calendario 3 días antes del vencimiento, dándote un margen para resolver cualquier inconveniente.
Rolar para cima