Anúncios
Si recién obtuviste tu CUIL, es probable que te preguntes: ¿Es posible conseguir un préstamo personal utilizando únicamente este número? La respuesta es afirmativa, aunque con ciertas limitaciones.
¿Qué es el CUIL y por qué es clave para obtener un préstamo?
El Código Único de Identificación Laboral (CUIL) es una identificación personal ante ANSES y otros organismos públicos. Este número es fundamental en el sistema financiero argentino y es esencial para diversos trámites relacionados con el empleo, los beneficios sociales y la apertura de cuentas bancarias.
Anúncios
A continuación te explicamos las principales funciones del CUIL:
Funciones del CUIL:
- Registrar tu actividad laboral: Es esencial para aquellos que trabajan en relación de dependencia o como autónomos.
- Acceder a beneficios sociales: Permite solicitar planes sociales, pensiones, asignaciones familiares y otros beneficios.
- Abrir una cuenta bancaria: Es necesario para abrir una cuenta corriente o caja de ahorro en cualquier banco.
- Solicitar créditos o préstamos: Aunque no asegura la aprobación, es un requisito indispensable en la mayoría de las entidades financieras.
Si bien tener un CUIL es crucial, no garantiza que un préstamo sea aprobado automáticamente. Las entidades financieras también evaluarán otros aspectos, como tus ingresos, capacidad de pago, antecedentes crediticios y situación financiera general.
Anúncios
¿Es posible solicitar un préstamo solo con el CUIL?
Requisitos para solicitar un préstamo con el CUIL
Sí, puedes iniciar el proceso de solicitud de un préstamo utilizando exclusivamente tu CUIL y DNI vigente, pero la mayoría de las entidades financieras te solicitarán documentación adicional. Aquí te detallamos los documentos y requisitos más comunes:
- CUIL activo: Debe estar registrado y actualizado ante ANSES.
- DNI vigente: Un documento de identidad válido que verifique tu identidad.
- Comprobante de ingresos: Dependiendo de la institución, podrías necesitar un recibo de sueldo, monotributo, pensión, plan social u otros.
- Constancia de domicilio: Un recibo de servicio público o contrato de alquiler para verificar tu residencia.
- Cuenta bancaria: En algunos casos, es necesario tener una cuenta bancaria activa donde se pueda depositar el dinero del préstamo.
¿Puedo solicitar un préstamo sin empleo formal?
Sí, aunque muchas entidades financieras prefieren solicitantes con empleo formal, varias opciones están disponibles para aquellos que no tienen un trabajo registrado. Algunas entidades aceptan ingresos informales o planes sociales, lo que permite a los solicitantes obtener un préstamo aún sin empleo formal.
Opciones de respaldo para tu solicitud:
- Planes sociales: La Asignación Universal por Hijo (AUH), pensiones, o planes como Progresar son considerados ingresos válidos.
- Movimientos en billeteras virtuales: Instituciones como Mercado Pago o Ualá toman en cuenta la actividad económica digital.
- Monotributo: Si eres monotributista en categorías bajas, algunas entidades te aceptarán.
- Ingresos por trabajos informales: Freelancing, delivery, o trabajos temporales son opciones viables.
Entidades que otorgan préstamos con CUIL
Diversas entidades financieras y fintechs ofrecen la posibilidad de solicitar un préstamo personal utilizando solo tu CUIL. Aquí te dejamos una lista de algunas opciones disponibles:
Entidad | ¿Requiere historial crediticio? | ¿Acepta planes sociales? | Modalidad |
---|---|---|---|
Banco Nación | No necesariamente | Sí (AUH, pensiones) | Online/presencial |
Ualá | No | Sí | App móvil |
Mercado Crédito | Sí (analiza uso de Mercado Pago) | Sí | App de Mercado Libre |
Creditea | No | Acepta ingresos informales | Online |
Moni | No | Sí | 100% digital |
Banco Provincia | Depende del monto | Sí | Presencial/app |
Pasos para solicitar un préstamo con tu CUIL
Solicitar un préstamo personal con tu CUIL es un proceso relativamente sencillo, pero debe realizarse de manera ordenada para aumentar las posibilidades de éxito. Aquí te explicamos los pasos a seguir:
1. Verifica tu CUIL
Si aún no tienes tu constancia de CUIL, ingresa a www.anses.gob.ar, selecciona la opción “Constancia de CUIL”, completa tus datos y descárgala.
2. Selecciona una entidad confiable
Compara diferentes opciones de bancos, fintechs y billeteras virtuales que ofrezcan préstamos y que acepten tu tipo de ingreso. Toma en cuenta factores como tasas de interés, plazos y condiciones.
3. Completa la solicitud
Generalmente, te pedirán:
- Datos personales: Nombre, CUIL, DNI, dirección.
- Ingresos mensuales estimados: Incluye cualquier ingreso formal o informal que tengas.
- Contacto y referencias: Para verificar tu identidad.
En el caso de solicitar el préstamo a través de una app, es posible que debas subir fotos de tu DNI y realizar una selfie para validar tu identidad.
4. Espera la evaluación crediticia
En este paso, las entidades financieras evaluarán tu perfil crediticio. Si no tienes historial, podrías ser aprobado para un monto bajo, que podría incrementarse a medida que realices pagos puntuales.
5. Recibe el dinero
Una vez aprobado el préstamo, el dinero será depositado en tu cuenta bancaria o billetera virtual. Es importante revisar las condiciones del préstamo, incluyendo las tasas de interés, plazos y cualquier costo adicional.
¿Qué hacer si no tengo ingresos formales?
Si no cuentas con un empleo formal, hay varias alternativas para respaldar tu solicitud de crédito. Algunas de las más comunes incluyen:
- Planes sociales: AUH, pensiones y otros programas del gobierno.
- Movimientos en billeteras virtuales: Algunas plataformas como Mercado Pago o Ualá pueden evaluar tu actividad financiera en la plataforma.
- Monotributo: Si estás registrado como monotributista en categorías bajas, algunas entidades lo aceptarán como ingreso válido.
- Trabajo informal: Ingresos de trabajos como delivery, freelancing o ventas informales también son una opción viable.
Algunas fintechs, como Moni, Ualá y Mercado Crédito, prefieren evaluar tu comportamiento financiero digital en lugar de un recibo de sueldo tradicional.
Recomendaciones para mejorar tu aprobación
Para aumentar tus probabilidades de que tu préstamo sea aprobado, sigue estas recomendaciones:
- Genera actividad financiera: Realiza depósitos, pagos de servicios y utiliza tu cuenta bancaria de manera activa.
- Evita solicitudes simultáneas: Hacer varias solicitudes de crédito en poco tiempo puede afectar negativamente tu perfil crediticio.
- Usa aplicaciones con crédito progresivo: Algunas apps aumentan el límite de crédito conforme demuestras un buen comportamiento de pago.
- Sé honesto con tus ingresos: Las entidades pueden verificar tu información, por lo que es fundamental ser transparente con tu capacidad de pago.
Conclusión
El CUIL es tu primer paso para acceder al sistema financiero argentino. Aunque tener un empleo formal o un historial crediticio sólido puede facilitar la aprobación de un préstamo, también existen múltiples alternativas para aquellos con ingresos informales o sin empleo registrado.
Si acabas de obtener tu CUIL y necesitas un préstamo personal, sigue esta guía para mejorar tus posibilidades de obtener crédito de manera responsable. Recuerda siempre leer y comprender bien las condiciones antes de aceptar un préstamo, para asegurarte de que puedes cumplir con los pagos.
❓ Preguntas frecuentes
¿Puedo pedir un préstamo solo con CUIL y DNI?
Sí, pero necesitarás demostrar algún tipo de ingreso, ya sea formal o informal.
¿Qué entidades aceptan planes sociales como ingreso?
Banco Nación, Moni, Ualá y Mercado Crédito aceptan AUH, pensiones y otros beneficios sociales.
¿Es obligatorio tener cuenta bancaria?
Algunas fintechs permiten recibir los fondos en billeteras virtuales, pero la mayoría requiere una cuenta bancaria tradicional.
¿Cuánto demora la aprobación?
La aprobación puede tardar desde minutos (en apps como Moni o Ualá) hasta 48 horas en bancos tradicionales.
¿Una solicitud rechazada afecta mi historial?
No directamente, pero realizar muchas consultas en poco tiempo puede perjudicar tu score crediticio.

Es la mente creativa detrás de los artículos de nuestro blog.
Siempre con el objetivo de informar, inspirar y conectar con el lector.
¡Prepárate para contenidos informativos, que te ayudarán mucho!