Anúncios
En medio de una situación económica compleja, los subsidios a la luz y el gas representan un respiro financiero para muchas familias, evitando que las facturas se vuelvan inabordables.
Estos beneficios permiten que las facturas no sean un obstáculo insuperable y ayudan a que millones de ciudadanos puedan afrontar el pago de los servicios sin que su economía se vea gravemente afectada.
Anúncios
Sin embargo, acceder a estos subsidios no es automático.
Es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por el gobierno y registrarse de manera formal.
Anúncios
Aquí te contamos cómo puedes hacerlo y quiénes realmente pueden acceder a este beneficio.
¿Cómo solicitar el subsidio paso a paso?
El proceso para solicitar el subsidio es sencillo, pero requiere de atención a los detalles. A continuación, te explicamos los pasos clave para obtener el beneficio de manera correcta y sin complicaciones.
1. Registro en el Sistema
Lo primero que debes hacer es ingresar al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), una plataforma en línea habilitada por el gobierno. En esta página, tendrás que completar un formulario con información personal, ingresos familiares, propiedades y vehículos.
2. Ingresos y Bienes
Es fundamental que declares correctamente los ingresos familiares, que pueden incluir salarios, jubilaciones, pensiones y otros beneficios sociales. También deberás indicar cuántas propiedades posee tu grupo familiar y si existe algún automóvil con menos de tres años de antigüedad.
3. Verificación y Categorización
Una vez completado el registro, el sistema hará una verificación automática de los datos y te asignará a uno de los tres niveles tarifarios según tu capacidad económica. Esta categorización determinará si eres elegible para el subsidio total, parcial, o si no calificas para ningún beneficio.
4. Confirmación del Subsidio
Si tu solicitud es aprobada, recibirás una confirmación que te indicará el nivel en el que quedas asignado. Es importante que conserves el número de gestión y sigas el estado de tu solicitud en la plataforma o en la próxima factura de servicios.
Préstamo para pagar la luz y gas
Si bien el subsidio es una ayuda importante, algunas familias pueden no cumplir con los requisitos para acceder a los beneficios.
En estos casos, el gobierno y algunas instituciones bancarias ofrecen opciones de financiamiento para que los usuarios puedan pagar sus facturas de luz y gas a plazos más accesibles.
Los préstamos para pagar la luz y el gas están pensados especialmente para aquellos hogares que atraviesan situaciones difíciles, pero que no califican para el subsidio directo.
Estos préstamos permiten pagar las facturas de manera fraccionada, con tasas de interés bajas y plazos extendidos.
Segmentación Tarifaria: ¿A qué Nivel Correspondés?
Una de las claves para acceder al subsidio es saber en qué nivel de segmentación tarifaria te encuentras. El gobierno categoriza a los usuarios en tres grupos según su capacidad económica.
A continuación, te explicamos cómo funciona esta segmentación y cómo determinar en qué nivel te encuentras.
📊 Los Tres Niveles de Segmentación Tarifaria
El gobierno utiliza como referencia la Canasta Básica Total (CBT) del INDEC, que establece el umbral de ingresos necesarios para cubrir las necesidades básicas de una familia.
Según los ingresos familiares y otros factores, las personas se dividen en tres niveles, que a su vez determinan el tipo de subsidio que se recibirá.
🏠 Nivel 1 – Ingresos Altos (sin subsidio)
- Ingresos mensuales: Superiores a 3,5 veces la CBT (más de $2.706.847 en junio de 2024).
- Propiedades: Más de una propiedad a nombre del grupo familiar.
- Vehículos: Poseen autos con menos de tres años de antigüedad.
Resultado: Los hogares que pertenecen al Nivel 1 deben pagar la tarifa completa de los servicios de luz y gas, sin ningún tipo de subsidio estatal.
🏡 Nivel 2 – Ingresos Bajos (subsidio total)
- Ingresos familiares: Inferiores a $870.000 (1,5 veces la CBT).
- Propiedades: Máximo una propiedad a nombre del grupo familiar.
- Vehículos: No poseen vehículos nuevos.
- Beneficiarios de ayudas sociales: En este nivel se incluyen a quienes reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), pensiones no contributivas o aquellos que se encuentran en situación de informalidad laboral.
Resultado: Las familias en el Nivel 2 reciben el subsidio en su totalidad, cubriendo el costo de la tarifa sin necesidad de abonar un porcentaje.
🏘 Nivel 3 – Ingresos Medios (subsidio parcial)
- Ingresos familiares: Entre $870.000 y $2.706.847 (1,5 a 3,5 veces la CBT).
- Propiedades: Pueden tener hasta una propiedad a nombre del grupo familiar.
- Vehículos: Pueden tener vehículos con más de tres años de antigüedad.
Resultado: Los hogares en el Nivel 3 reciben un subsidio parcial, lo que implica un descuento en la factura, pero aún deben cubrir una parte del costo del servicio.
⚠️ ¡Atención! Si no te registras, no recibirás el beneficio
Aunque cumplas con los requisitos para acceder al subsidio, si no realizas el registro en el RASE, perderás el beneficio automáticamente.
El sistema asignará a tu hogar al Nivel 1, lo que significa que no recibirás ningún subsidio. Es importante que no dejes pasar este paso para evitar sorpresas.
¿Cómo Saber Si Calificás?
Para saber si calificas para el subsidio, es necesario seguir algunos pasos. Aquí te dejamos una guía simple para que puedas calcular tu elegibilidad.
📝 1. Sumá los Ingresos Familiares
Incluye todos los ingresos que recibe el grupo familiar, tales como salarios, jubilaciones, pensiones y cualquier tipo de ayuda social.
📊 2. Compara con los Límites Establecidos
Una vez sumados los ingresos, compáralos con los valores indicados:
- Si tus ingresos son menos de $870.000, te correspondería el Nivel 2.
- Si tus ingresos están entre $870.000 y $2.706.847, te correspondería el Nivel 3.
- Si tus ingresos superan los $2.706.847, quedas en el Nivel 1, sin subsidio.
🏠 3. Revisa las Propiedades
Comprobá cuántas propiedades están a nombre de los miembros de tu grupo familiar. En el Nivel 2, se permite solo una propiedad.
🚗 4. Verificá los Vehículos
Si en tu hogar hay vehículos con menos de tres años de antigüedad, podrías quedar fuera de los subsidios en los niveles 2 y 3.
📝 5. Completa el Formulario
Accedé al sitio web oficial argentina.gob.ar/subsidios y completa el formulario con tus datos personales, información sobre propiedades, vehículos e ingresos.
📄 6. Conservá el Comprobante
Después de registrar tus datos, el sistema te dará un número de gestión. Es muy importante que lo guardes como comprobante.
💻 7. Consultá el Estado
Podés consultar el estado de tu solicitud en la misma web o esperar a que la próxima factura de luz y gas llegue con el subsidio aplicado.
✅ Consejo Clave
Si tienes dudas sobre si cumplís con los requisitos, lo mejor es completar el registro de todos modos.
Si después hay errores o necesitas hacer correcciones, podrás ajustar los datos.
Es preferible corregir algún dato incorrecto que perder el subsidio por no intentar registrarse.

Es la mente creativa detrás de los artículos de nuestro blog.
Siempre con el objetivo de informar, inspirar y conectar con el lector.
¡Prepárate para contenidos informativos, que te ayudarán mucho!